El arte de la literatura prehispánica

¿Qué es la literatura prehispánica?

La literatura Prehispánica también llamada Precolombina es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente antes de la llegada de los españoles, conservadas gracias a la tradición oral y a las traducciones de los cronistas. Las expresiones literarias más destacadas fueron la la Azteca, Maya e Inca. 

¿Qué tipos de literatura prehispánica hay?

Azteca

La civilización azteca contaba con un sistema de escritura parecida al de los maya. Los aztecas escribieron su literatura en códices, libros que se doblaban como un abanico, y el papel se elaboraba con fibra vegetal de agar. 

Maya

 Su sistema era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, y representaba por completo el lenguaje hablado en la misma medida que el sistema de escritura del Viejo Mundo.

Maya

A diferencia de los mayas y aztecas, no tenían un sistema de escritura. Sin embargo, los incas parecen haber tenido una tradición de literatura prehispánica oral bien desarrollada, tal como atestiguan los pocos fragmentos que sobrevivieron. 

Temas que se escribían

El tema religioso es una constante en la literatura prehispánica. Estas civilizaciones eran politeístas y panteístas. Es decir, creían en muchos dioses y los equiparaban con el universo y la naturaleza.

Los aztecas, mayas e incas compartían muchas creencias, deidades y rituales comunes. Su religión estaba enraizada tanto en la tierra como en el cielo, los ritmos de las estaciones y los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas. Por tanto, también había similitudes en los temas tratados en sus obras literarias. 

Los Aztecas

En la literatura prehispánica azteca predomina el tema de la lucha encarnizada y violenta de los dioses. Los poetas mostraban su respeto a las divinidades a través de su arte; con ello buscaban aplacar su furia.

Otros tópicos comunes eran la creación del universo, la exaltación de los héroes, la amistad, el amor, la vida y la muerte. 

Los Mayas

Uno de los temas tratados en la literatura prehispánica maya era la creación del mundo. Un ejemplo de esto es su obra más representativa, el Popol Vuh o Libro Sagrado del maya-k'iche'.

Además, muchas de sus obras hablan de eras cósmicas, del héroe cultural Quetzalcóatl y del origen del maíz.

Los Incas

Aparte del tema religioso, mucha de la poesía inca trataba sobre las actividades agrarias: siembras, cosechas, fertilidad de los campos y otros. De este tipo de poesía se encargaban especialmente los poetas imperiales

Por otro lado, los poetas populares escribían sobre temas más individuales, como la pérdida de un amor. El tema militar, de batallas y victorias también era muy popular. 

Características

  • Oral: Se transmitía a través de generaciones.
  • Agraristas: Ligada estrechamente al tema de la agricultura.
  • Colectiva: Porque los trabajos eran comunitarios y no individuales.
  • Panteísta: El hombre antiguo rendía culto y adoración a los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, cerros, lluvias, serpiente etc.)

 

Autores

Nezahualcóyotl

Conocido como el rey poeta de Texcoco, Nezahualcóyotl destaca como representante de la literatura azteca. 36 de sus composiciones poéticas se conservan en varias colecciones de manuscritos de cantares prehispánicos. 

Cieza De león 

Pedro Cieza de León fue un conquistador y explorador español, destacado por su labor como cronista e historiador del mundo andino. Escribió una Crónica del Perú en cuatro partes, de las que solo la primera se publicó en vida de su autor, quedando inéditas las otras tres hasta los siglos XIX y XX 

Juan de Santa Cruz Pachacuti

Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua fue un cronista indígena peruano, autor de la obra Relación de las antigüedades del Reino del Perú​​, de breve extensión pero de gran valor por la información de tipo etnohistórico que proporciona 

Ejemplo

Popol Vuh

Una de las grandes piezas literarias de la literatura prehispánica maya es el Popol Vuh. Esta obra anónima trata de explicar las ideas sobre la formación del mundo, los mitos y pensamientos del pueblo maya-k'iche'.Su contenido tiene una intención mítica al tratar de dar respuesta al origen del universo y del hombre, pero también evidencia una intención histórica que busca conservar la tradición de las grandes familias del pueblo k'iche'.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar